Poemas y antipoemas - Nicanor Parra - [PDF Document] (2023)

  • Y A N T I -

    I M E M T

  • C A N O R P A R R A

    P o e m a s y Antipoemas

    del Concurso Nacional de Poesia

    inado por el Sindicato de Escritores de Chile

    L S C I M E N T O S A N T I A G O C H I L E

    1 9 5 4

  • N.0 2689

    E+ propiedad Inscripcidn N.. 16353

    Impreso en lor tallmu de la Editorial Nascimeam - AINIO Prat1428 - Santiago de Chile, 1994

  • I

    S I N F O N I A DE CUNA

  • Una vez Por un 1 Con un Sin quer

    Buenos 1 Yo le cc El en ca Per0 yo

    andando parque i n g k

    dias, dijo, ,n tes t6. s tellano, en francis.

    Dites moi, don angel, Comment va monsieur. -

    9

  • me di6 la mano, Yo le tom6 el pie:

    Como un Bngel es! tiHay que ver, sefiores,

    r Fatuo como el cisne, FGO como un riel, Gordo como un pavo, Feocomo usted.

    Susto me di6 un poco Per0 no arranqu6.

    Le busquk las plumas, Plumas encontr6, Duras como el duroCascar6n de un pez.

    f iBuenas con que hubiera 1 Sido Lucifer! Se enoj6 conmigo, M etir6 un rev68 Con su eepada de oro, Yo me le agachb.

    10

  • Angel mbs absurd0 Non volvere a ver. pc-

    Muerto de la risa Dije good bye sir, Siga su camino, Que le vayabien, 1 Que la pise el auto, Que la mate el tren. L Ya se acabb elcuento, 1 Uno, dos y tree.

    11

  • D E F E N S A D E L A R B O L

  • I Por qui te entregas a esa piedra INiiio de ojos almendrados\Con el impuro pensamiento / D e derramarla contra el 6rboI.

    -sq

    Quien no hace nunca daiio a nadie No se merece tan mal trato. Yasea sauce pensat;vo Ya melanccilico naranjo Debe ser siempre por elhombre Bien distingddo y respetado: Niiio perverso que lo hieraHiere a su padre y a su hermano. Yo no comprendo, francamente,Ccimo es posible que un muchacho

    15

  • Tenga este gesto tan indigno Siendo tan rubio y delicado.Seguramente que tu madre No sabe el cuervo que ha criado, Te Creeun hombre verdadero, Yo pienso todo lo contrario: Creo que no hayen todo Chile Nifio tan mal intencionado. iPor quh te entregas aesa piedra Como a un pufial envenenado, Tti que comprendesclaramente La gran persona que es el brbol! El da la frutadeleitosa Mss que la leche, mbs que el nardo; Lefia de or0 en elinvierno, Sombra de plata en el verano Y, lo que es mbs que - todo- junto, C e o x e T t o s - - b 10s pbjaros. p-l -LT--.- - . - .-Que no hay amigo como el brbol, Adonde quiera que te vuelvasSiempre lo encuentras a tu lado, Vayas pisando tierra firme 0 m6vilmar alborotado, Esths meci6ndote en la cuna 0 bien un dZaagonizando, Mbs-fie1 -que_el-&Lio.-del eepejo ~ l ;nbs sumisoque un esclavoL

    iensao ien y reconoce

    -

    16

  • bo Io que hacee I te est6 mirando, ir que te perdone imo pecadola piedra ingrata

    > de tu mano. c__

    17

  • C A T A L I N A P A R R A

  • Caminando soIa Por ciudad extraiia Que serd de nuestra CatalinaParra.

    Cudnto nempo iun aiio! Que no SB palabra De esta memorableCatalina Parra.

    Bajo impenitente Lluvia derramada D6nde ird la pobre CatalinaParra.

    2L

  • iAh, si yo supiera! Per0 no s$ nada Cud es tu destino CatalinaPLlida.

    S6lo sk que mientras Digo estas palabras En volver a verte Cifrola esperanza. a

    Aunque sblo seas Vista a la distancia NiEa inolddable, CatalinaParra.

    Hija mia, jcuLntas Veces comparada Con la rutilante Luz de lamaiiana!

    Ay. amor perdido, i LQmpara sellada! Que esta rosa nuncaPierda

    22

  • P R E G U N T A S A L A H O R A D E L T E

  • Este sefior desvaido parece Una figura de un museo de cera: Miraa trav6s de 10s visillos rotos: Que vale mLs, jel or0 o labelleza?, - iVaIe mLs el arroyo que se mueve 0 TaXpZa-Ka _--- --I-%-Ti xi&&;? A - b j o s se oye una campana Que abre unaherida m b , o que la cierra: iEs mbs real el agua de la fuente 0Tamu&acha que se mira e n ella? NG se sabe, la gente se lo pasaConstruyendo castillos en la arena:

    r jEs superior el vas0 transparente I A la mano del hombre quelo crea?

    .-_-

    25

  • Se respira una atm6sfera cansada De ceniza, de humo, detristeza: Lo que se vi6 una vez ya no se vuelve A ver igual, dicenlas hojas secas. Hora del t6, tostadas, margarina, Todo envuelto enuna especie de niebla

    26

  • r

    H A Y U N D I A F E L I Z

  • A recorrer me dediqu6 esta tarde Las solitarias calles de mialdea Acom paEado - por - -__I el .. buen- cre pGsculo - r - - - T- - ue es ^___ e Gnicp_amigo-que-me * - -- queda. TGG est6 comoentonces, el otozo Y su difusa lbmpara de niebla, S ~ l o que eltiempo lo ha invadido todo Con su pdido manto de tristeza. Nuncapens&, cre6dmelo. un instante Volver a ver esta querida tierra,Per0 ahora que he vuelto no comprendo Cbmo pude alejarme de supuerta. Nada ha cambiado, ni sus casas blancas Ni sus vieiosportones de rnadez.

    L

    29

  • Todo est& en su lugar: las golondrinas En la torre mhs altade la iglesia; El caracol en el jardin: y el musgo En las hizrnedasmanos de Ias Fedras. No se puede dudar, este es el reino Del cieloazul y de las hojas secas En donde todo y cada cosa tiene Susingular y plbcida leyenda: Hasta en la propia sombra reconozco Eamirada celeste de mi 2buela. Estos fueron 10s hechos memorables Quepresencici mi juventud primera, El correo en la esqEina de la plazaY la humedad en las rnuralllas viejas. iBuena cosa. Dios mio! nuncasabe i 1 2: Es A Y Que Una Up- .n~"YI~S.3 VIllhP nnrnrPrn VE Ea

    . cc \ Cl

    AI establo volvian Ias ovejas. -

    ____ ____, - ~ _ _ ~~- . apreciar la dicha verdadera,

    .ndo la imaginamos mbs lejana justamente cuando est& mSscerca. de mi, iay de mi! algo me dice ! la vida no es mbs que unaquimera: L ilusicin, un sueiio sin orillas,

    -, 1 .La. ybyurlla LA-"" YCLYDJ'LU.

    Lmos por partes, no sk bien qug digo L emocibn se me sube a lacabeza. nno ya era la hora del silencio iando emprendi mi singularempresa, na tras otra, en oleaje mudo, .. * . .

    30

  • Las saludb personalmen te a todas y cuando estuve frente a laarboleda Que alimenta el oido del viajero Con su inefable mGsicasecreta Record6 el mar y enumerg las hojas En homenaje a mishermanas muertas. Per$ectamente bien. Segui mi -via;, Como quien dela vida nada espera. Pas6 frente a la rueda del molino, Me detuvedelante de una tienda: El olor del cafg siempre es e T mismo.Siempre la misma luna en mi cabeza; Entre el rio de entonces y elde ahora No distingo ninguna diferencia. Lo reconozco bien, este esel arbol Q u e mi padre plant6 frente a la puerta (Ildstre padreque en sus buenos tiempos Fuera mejor que una ventana abierta). Yome atrevo a afirmar que su conducta Era un trasunto fie1 de la EdadMedia Cuando el perro dormia dulcernente Bajo el gngulo recto deuna estrella. A estas alturas siento que me envuelve El delicadoolor de las violetas Que mi amorosa madre cultivaba Para curar latos y la tristeza. Cudnto tiempo ha pasado desde entonces No podriadecirlo con certeza:

    31

  • Todo es tci igual. seguramen te, El vino y el ruisefior encimade la mesa, Mis hermanos menores a esta hora Deben venir de vueltade la escuela: is610 que el tiempo lo ha borrado todo Como unablanca tempestad de arena!

    32

  • ES O L V I D O

    -

    3.-Poetnas y Antipoemas

  • Juro que no recuerdo ni su nombre, Mas morirk Ilamiindola Maria,No por simple capricho de poeta: Por sh a s pec todeglaza-de.gm&ncia. i Zempos aquellos! yo - un _Iespantaphjaros, -e- * Ella una joven piilida y somhia. A1 volveruna tarde del Liceo Supe [emailprotected] su muerte inmerecida, Nueva que mecausb tal desengaao Que derramk una Iiigrima d oirla. 'UnaIiigrima, si. iquikn lo creyera! Y- eso que soy persona deenergia.

    'Si he de conceder crkdito a lo dicho Por la gente que trajo lanoticia Debo creer, sin vacilar un punto,

    35

  • Que mu& con mi nombre en las pupilas, Hecho- que me-sorprende, porque nunca Fug para mi otra cosa que una amiga. Nuncatuve con ella m6s que simples Relaciones de estricta. cortesia,Nada miis que palabras y palabras Y una que otra menciBn degolondrinas. La conoci en mi pueblo (de mi pueblo

    queda un puiiado de cenizas), Per0 jamiis vi en ella otrodestino

    +lo P

    s u e el de una joven triste y pensativa. Tanto fuk asi quehasta Ilegue a tratarla Con-eT cereste nombre de Maria.Circunstancia que prueba - * _ _ claramente . I _ -

    I La-iZZ PUedS- iQ&n Pero tc - Sin dai No ne! S u inn

    \Que el Que a Yo no La im Ni dec Que h: Agregu Fueron

    ctit-iildcentral de mi doXrTnX.-- sey-qxe-una vez iXiyi besado,- . - es el que no besa a sus amigas! sned presente que lo hice -mecuenta bien &e lo que hacia. gar$, eso si, que me gustabanaterial y vaga compaiiia -a como el espiritu sereno

    -- _.

    las flores domgsticas anima. puedo ocultar de ning2Gn modo

    portancia que tuvo su sonrisa rvirtuar el favorable influjo istaen las mismas piedras ejercia. cemos, atin. que de la noche L susojos fuente fidedigna.

    36

  • Mas, a pesar de todo, es necesario Que comprexidan que yo no laqueria Sin0 con ese vag0 sentimiento Con que a un pariente enfermose designa. Sin embargo sucede. sin embargo, Lo- que a esta fechaaGn me maravilla, Ese inaudito y singular ejemplo De morir con minombre en las pupilas, Ella, mdtiple rosa inmaculada. Ella que erauna 16mpara legitima. Tiene razbn, mucha raz6n, la gente Que sepasa quejando noche3 dia De que el mundo traidor en que vivimosVale menos que Gueda detenida: Mucho mLs honorable es una tumba,Vale mLs una hoja enmohecida, Nada es verdad, aqui nada perdura, Niel color del crista1 con que se mira.

    .-- - _-

    Hoy es un dia azul de primavera, Creo que morirk de poesia, Beesa famosa joven rnelanc6lica No recuerdo ni el nombre que tenia.S6lo sk que pas6 por este mundo - - Como una paloma fugitiva: Laolvidk sin quererlo, lentamente, Como todas las cosas de lavida.

    37

  • S E C A N T A A L M A R

  • Nada podrA apartar de mi memoria La luz de aquella misteriosakmpara, Ni el Ni la Todo

    resultado que en mis ojos tuvo impresi6n que me dej6 en el alma.lo puede el tiempo, sin embargo

    Creo que ni la muerte ha de borrarla. Voy a explicarme aqui, sime permiten, C 6 el eco mwde*-tZ.-- Poi aquei tiempo-mprendiaFrancamente ni c6mo me Ilamaba, No habia escrito aGn mi primerverso Ni derramado mi primera IAgrima; Era mi coraz6n ni m6s nimenos Que el olvidado kiosko de una plaza.

    41

  • Mas sucedi6 que cierta vez mi padre Fue desterrado al sur, a la1e;ana Isla de Chiloe donde el invierno Es cofia %xiiTui?ad ~aLniIonada. Parti con el y sin pensar llegamos A Puerto Montt unamafiana Clara. Siempre habia vivido mi familia En el valle centralo en la montafia, De manera que nunca, ni por pienso, Se convers6del mar en n%estra casa. Sobre este punto yo sabia apenas Lo que enla escuela pcblica ensefiaban Y una que otra cuestibn decontrabando De las cartas de amor de mis hermanas. Descendimos deltren entre banderas Y una solemne fiesta de campanas Cuando mipadre me cog& de un brazo Y volviendo 10s ojos a la blanca,Libre y eterna espuma que a lo lejos Hacia. un pais sin nombrenavegaba, Como quien reza una oracibn me dijo Con voz que tengo enel oido intacta: . El mar sereno, El mar que baiia de crista1 lapatria. No S& decir por que, per0 es elcaso- Que una fuerzamayor m X n 6 el alma Y sin medir, sin sospechar siquiera, Lamagnitud real de mi campafia.

    ,--

    42

  • Echk a correr, sin orden ni concierto, Como un desesperado haciala playa Y en un instante memorable estuve Frente a ese gran seEorde las batallas. Rntonces ug cGndo extend; 10s brazos Sobre el hazondulante de las aguas, Rigido el cuerpo, las pupilas fijas, En laverdad sin fin de la distancia, Sin que en mi samoviirase uncabello, iCBmo la sombra azul de las estatuas! Cudnto tiempo durBnuestro saludo No podrian decirlo las palabras. S610 debo agregarque en aquel dia NaciB en mi mente la inquietud y el ansia De haceren verso lo que en ola y ola

    a mi vista sin cesar creaba. e ese entonces data laferviente

    Y abrasadora sed que me arrebata: Es que, en verdad, desde queexiste el -_ mundo, La voz dermar en mi persona estaba.

    I __ -

    43

  • I 1

    D E S O R D E N E N E L C I E L O

  • Un cura, sin saber cSmo, LlegS a las puertas del cielo, TOCS laaldaba de bronce, A abrirle vino San Pedro:
  • Aq; no se necesita Del brillo de tu esqueleto

    De Dios y de sus adeptos. Viviste entre 10s humanos Del miedo de10s enfermos Vendiendo medallas falsas Y cruces de cementerio.Mientras 10s demds mordian Un misero pan de afrecho T6 te llenabasla panza De carne y de huevos frescos. La arafia de la lujuria Semultiplicb en tu cuerpo Paraguas chorreando sangre i Murcidago delinfierno!)>

    Para amenizar el baile

    Despugs resonb un portazo, Un ray0 ilumin6 el cielo, Temblaron10s corredores

    48

  • S A N A N T O N I O

    4.-Foemas y Antipoemas

  • En un rinc6n de la capilla El eremita se complace En el dolor delas espinas Y en el martirio de la carne.

    A sus pies rotos por la Iluvia Caen maflzanas materiales Y laserpiente de la duda Silba detriis de 10s cristales.

    Sus labios rojos con el vino De 10s placeres terrenales Ya sedesprenden de su boca Como cobgulos de sangre.

    51

  • Esto no es todo, SUB meiillas A la luz negra de la tarde

    Muestran las hondas cicatrices De las espinas genitales.

    Y en las arrugas de su frente Que en el vacio se debate

    , Estdn grabados a porfia Los siete vicios capitales.

    52

  • .~ . A U T O R R E T R A T O

  • Considerad, muchachos, Esta lengua roida por el cbncer: Soyprofesor en un liceo obscuro He perdido la voz haciendo clases.(Despues de todo o nada Hago cuarenta horas semanales). iQue osparece mi cara abofeteada? i Verdad que inspira 16stima mirarme! Yqu6 decis de esta nariz podrida Por la cal de la tizadegradante.

    En materia de ojos, a tree metros No reconozco ni a mi propiamadre. iQu6 me sucede? -Nada.

    55

  • Me 10s he arruinado haciendo clases: La mala luz, el sol, Lavenenosa luna miserable. Y todo para qu6 Para ganar un panimperdonable Duro como la cara del burgu6s Y con sabor p con olor asangre. iPara qu6 hemos nacido como hombres Si nos dan una muertede animales!

    Por el exceso de trabajo, a veces Veo formas extrafias en e1aire, Oigo carreras locas, Risas, conversaciones criminales.Observad estas manos Y estas mejillas blancas de cadbver, Estosescasos pelos que me quedan, i Estas negras arrugas infernales! Sinembargo yo fu; tal como ustedes, Joven, lleno de bellos ideales, So i ~ fundiendo el cobre Y Iimando las caras del diamante: Aqui metienen hoy Detrds de este mesBn inconfortable Em brutecido por elsonsone te De Ias quinientas horas semanales.

    56

  • C A N C I O N

  • Qui& eres ti Doncella quc Como la arai Del pgtalo dl

    Tu cuerpo r8 Entre las m: Que el aire ( Del iirbol de

    Caes con el Dorada de l a Y lloras entr Del hombre

    - I - _

    i r,opentina 3 te desplomas iia que pende e una rosa.

    elampaguea iduras pomas :aliente arranca la centolla.

    sol, esclava t amapola *e 10s brazos que te deshoja.

    59

  • iEres mujer o eres dios Muchacha que te incorporas Como unanueva Afrodita Del fondo de una corola?

    Herida en lo mbs profundo Del cdiz. te desenmllas. Gimes deplacer, te estiras. Te rompes como una copa.

    Mujer parecida a1 mar -Violada entre ola y ola- Eres mbsardiente aGn Que un cielo de nubes rojas.

    La mesa est& puesta, muerde ' La uva que te trastorna

    Y besa con ira el duro ' Crista1 que te vuelve loca.

    60

  • ODA A UNAS PALOMAS

  • Q u ~ divertidas son Estas palomas que se b u ~ Con sus pequesasplumai Y sus enormes vientres r Pasan del comedor a la ( Como hojasque dispersa Y en el jardin se instala Moscas, de todo un poco.Picotean las piedras ama 0 se paran en el lomo de MAS ridiculas sonque un 0 que una rosa llena de Sus estudiados vuelos, sirHipnotizan a mancos y c Que creen ver en ellas

    Jan de todo, 3 de colores edondos. 2ocma el otoiio n a comer ,rillas ,1 tor0 : la escopeta ploJos.

    I embargo,

    . .

    :ojos

    63

  • La explicacibn de este mundo y el otro. Aunque no hay queconfiarse porque tienen El olfato del zorro, La inteligencia friadel reptil Y la experiencia larga del loro. M B S hipbcritas sonque el profesor Y que el abad que se cae de gordo. Per0 a1 menordescuido si: abalanzan Como bomberos locos, Entran por la ventanaa1 edificio Y se coronan con un nimbo de lodo.

    A ver si alguna vez Nos agrupamos realmente todos Y nos ponemosfirmes Como gallina que defiende SUB pollos.

    64

  • / /

    E P I T A F I O

  • De estatura mediana, Con una voz ni delga Hijo mayor de un praY de una modista de Flaco de nacimiento Aunque devoto de la Demejillas escuiilidai Y de mSls bien abundi Con un rostro cuadr: Enque 10s ojos se ab Y una nariz de boxea Baja a la boca de
  • Ni muy listo ni tonto de remate Fu; lo que fu;: una mezcla Devinagre y de aceite de comer iUn embutido de Lngel y bestia!

    68

  • L L E C T O R

  • El autor no responde de las molestias que puedan [ocasionar BUSescritos:

    Aunque le pese El lector ten& que darse siempre porsatisfecho. Sabelius, que ademds de teblogo fuS un humorista

    [ consumado, Despu6s de haber reducido a polvo el dogma dela

    [Santisima Trinidad iRespondi6 acaso de su herejia? Y si llegb aresponder, icbmo lo hizo! i En quk forma descabellada! i Basdndoseen quk cumulo de contradicciones!

    Seglin 10s doctores de la ley este libro no debiera [ publicarse:

    71

  • La palabra arc0 iris no aparece en Sl en ninguna parte Menosalin la palabra dolor, La palabra torcuato. Sillas y me>as sique figuran a granel, i Ataiides! ilitiles de escritorio! Lo que mellena de orgullo Porque, a mi modo de ver, el cielo se est5cayendo

    [ pedazor

    Los mortales que hayan leido el Tractqtus de Wiet- [genstein

    Pueden darse con una piedra en el pecho Porque es una obradificil de conseguir: Per0 el Circulo de Viena se disolvi6 haceafios, Sus miembros se dispersaron sin deja Y yo he decididodeclarar la guerra a

    Mi poesia puede perfectamente no conducir a nin- [gunaparte:

    CiLas risas de este libro son falsas!>>, argumentarh [misdetractores

  • b ((iA qu6 molestar a1 piiblico entonces?>). se pregunta-[rgn 10s amigos lectores:

  • R O M P E C A B E Z A S

  • No doy a nadie el derecho. Adoro un trozo de trapo. Trasladotumbas de lugar.

    Traslado tumbas de lugar. No doy a nadie el derecho. Yo soy untip0 ridiculo A 10s rayos del sol. Azote de las fuentes de soda Yome muero de rabia.

    Yo no tengo remedio, Mis propios pelos me acusan En un altar deocasiBn Las mbquinas no perdonan.

    77

  • Me rio detrds de una sua, Mi cara se llena de moscas.

    Yo soy quien se expresa mal Expresa en vistas de quk.

    Yo tartamudeo, Con el pie toco una especie de feto.

    iPara quk son estos estbmagos? iQuikn hizo esta mezcolanza?

    Lo mejor es hacer el indio. Yo digo una cosa por otra.

    78

  • P A I S A J E

  • iV&s esa pierna humana que cuelga de Is luna Como un Arb01que crece para abajo Esa pierna temible que flota en el vacioIluminada apenas por el rayo De la luna y el aire"de1 -_olvido!

    81 6.-Pocma~ y Antipoemas

  • C A R T A S A U N A D E S C O N O C I D A

  • Cuando pasen 10s afios, cuando pasen Los afios y el aire hayacavado un foso Entre tu alma y la mia; cuando pasen 10s afios Y yos6lo sea un hombre que am6, Un ser que se detuvo un instante frentea tus labios. Un pobre hombre cansado de andar por 10s iardines,LDcinde estarbs t;? i D6nde Estarbs, oh hija de mis besos!

    85

  • N O T A S DE V I A J E

  • Yo me mantuve alejado de mi puesto durante aiios. Me dediquk aviajar, a cambiar impresiones con mis

    [in terlocu tores, Me dediquk a dormir; Pero las escenas vividasen kpocas anteriores se ha-

    [cian presentes en mi memoria. Durante el baile yo pensaba encosas absurdas: Pensaba en unas lechugas vistas el dia anterior AIpasar delante de la cocina, Pensaba un sinnGmero de cosasfantAsticas relacio-

    [nadas con mi familia: Entretanto el barco ya habia entrado a1rio, Se abria paso a travks de un banco de medusas.

    89

  • Aquellas escenas fotogrdficas afectaban mi espiritu, Meobligaban a encerrarme en mi camarote; Comia a la fuerza, merebeIaba contra mi mismo, Constituia un peligro permanente a bordoPuesto que en cualquier momento podia salir con un

    [con trasentido.

    90

  • M A D R I G A L

  • Yo me hark millonario una noche Gracias a un truco que mepermitirb fijar las im6-

    [genes En un espejo c6ncavo. 0 convexo.

    Me parece que el &xito ser6 completo Cuando logre inventarun ataGd de doble fondo Que permita a1 cadiiver asomarse a otromundo.

    Ya m e he quemado bastante las pestafias En esta absurda carrerade caballos En que 10s jinetes son arrojados de BUS cabalgaduras Yvan a caer entre 10s espectadores.

    93

  • Justo es, entonces, que trate de crear algo Que me permita vivirholgadamente 0 que por lo menos me permita morir.

    Estoy segulo de que mis piernas tiemblan, Sueiio que se me caen10s dientes Y que llego tarde a uno8 funerales.

    94

  • SOLO DE P I A N O

  • Ya que la vida del hombre no es sin0 una acci6n a [distancia.

    Un poco de espuma que brilla en el interior de un [ vas0 ;

    Ya que 10s Brboles no son sino muebles que se agitan: No sonsino sillas y mesas en movimiento perpetuo; Ya que nosotros mismosno somos mBs que seres (Como el dios mismo no es otra cosa quedios) Ya que no hablamos para ser escuchados Sino para que 10sdemBs hablen Y el eco es anterior a las voces que lo producen: Yaque ni siquiera tenemos el consuelo de un caos En el jardin quebosteza y que se llena de aire. Un rompecabezas que es precis0resolver antes de

    [morir

    97

  • Para poder resuci tar despuks tranquilamente - Cuando se hausado en exceso de la mujer; Ya que tambikn existe un cielo en elinfierno, Dejad que yo tambibn haga algunas cosas:

    Yo quiero hacer un ruido con 10s pies Y quiero que mi almaencuentre su cuerpo.

    98

  • E L P E R E G R I N O

  • Atencibn, seiioras y sesores. un momento de atencibn: Volved uninstante la cabeza hacia este lado de la

    [reptiblica. Olvidad por una noche vuestros asuntos personales,El placer y el dolor pueden aguardar a la puerta: Una voz se opedesde este lado de la reptiblica.

    i Atencibn, seiioras y seiiores! iun momento de atencibn! Unalma que ha estado embotellada durante aiios En una especie deabismo sexual e intelectual Alimentiindose escasamente por la narizDesea hacerse escuchar por ustedes.

    101

  • Deseo que se me informe sobre algunas m: Necesito un poco deluz, el jardin se cubre de n Me encuentro en un desastroso estadome Razono a mi manera: Mientras dig0 estas cosas veo una bicicletaa]

    [en un Veo un puente Y un autom6vil que desaparece entre 10sed

    Ustedes se peinan, es cierto, ustedes andan a

    Debajo de la piel ustedes tienen otra piel, Ustedes poseen unsgptimo sentido Que les permite entrar y salir automirticamq Per0yo soy un niEo que llama a su madre de

    [las Soy un peregrino que hace saltar las piedras i

    [tura de SI Un 6rbol que pide a gritos se le cubra de hc

    [los ;<

    rterias, noscas, ntal,

    poyada muro,

    Ii ficios.

    pie por ardines

    ente. tr6s de ; rocas, a la al- 1 nariz, tjas.

    102

  • P A L A B R A S A T O M A S L A G 0

  • Antes de entrar en materia, Antes, per0 mucho antes de entrar enespiritu, Piensa un poco en ti mismo, Tomgs Lago, y considera loque est& por venir, TambiCn lo que est& por huir parasiempre De ti, de mi, De las personas que nos escuchan.

    Me refiero a una sombra, A ese trozo de ser que t G arrastrasComo a una bestia a quien hay que dar de comer y

    [be ber y me refiero a un obieto, A esos muebles de estilo quetfi coleccionas con

    [horror,

    105

  • A esas coronas mortuorias y a esas espantosas sillas [demontar,

    (Me refiero a una 11.12).

    Te vi por vez primera en Chilliin En una sala llena de sillas ymesas A unos pasos de la tumba de tu padre. Tfi comias un pol10frio, A grandes sorbos hacias sonar una botella de vino.

    Dime de dsnde habias llegado. El nocturno sigui6 viaje a1 sur.Tfi hacias un viaje de placer 0 i t e presentabas acaso vestido deinc6gnito?

    En aquella gpoca ya eras un hombre de edad. Luego vinieron unasquintas de recreo Que mbs parecian mataderos de seres humanos:Habia que andar cas; toda la noche en tranvia Para llegar a eselugar maldito, A esa letrina cubierta de flores.

    Vinieron tambign esas conferencias desorganizadas, Ese polvomortal de la Feria del Libro, Vinieron. Tombs, esas eleccionesangustiosas, Esas ilusiones y esas alucinaciones.

    106

  • ! ' a la vez! hemos dado nosotros stros dolores! .rse unafgn.

    : pequefios dolores, 1 dolor mSs profundo y

    [mgs agudo!

    zn estas cosas, ,uedando de nosotros, t ~ s all&,

    pensamos.

  • R E C U E R D O S D E J U V E N T U D

  • I y mesas, es hojas.

    specie de [ j alea :

    imo $gas las olas

    >

    volun tad.

  • De todo esto result6 un sentimiento de asco, Result6 unatempestad de frases incoherentes, Amenazas, insultos, juramentosque no venian al caso, Resultaron unos movimientos agotadores decaderas, Aquellos bailes ftinebres Que me dejaban sin respiracicinY que me impedian levantar cabeza durante dias, Durante noches.

    Yo iba de un lado a otro, es verdad. Mi alma ffotaba en lascalles Pidiendo socorro, pidiendo un poco de ternura; Con una hoiade papel y un kpiz yo entraba en 10s

    [cemen terios Dispuesto a no dejarme engafiar. Daba vueltas yvueltas en torno a1 mismo asunto, Observaba de cerca las cosas 0 enun ataque de ira me arrancaba 10s cabellos.

    De esa manera hice mi debut en las salas de clases, Como unherido a bala me arrastrg por 10s ateneos, Cruc6 el umbral de lascasas particulares, Con el filo de la lengua trati de comunicarmecon 10s

    [espectadores: Ellos leian el pericidico 0 desaparecian detrdsde un taxi.

    112

  • .ba cerrado; :bolla visto durante la

    (cena, , de 10s otros abismos.

  • E L T U N E L

  • Pas6 una 6poca de mi juventud en casa de unas tias A raiz de lamuerte de un sefior intimamente ligado a

    [ellas Cuyo fantasma las molestdba sin piedad Haci6ndolesimposible la vida.

    Yo me mantuve sordo a sus telegramas A sus epistolas concebidasen un lenguaje de otra 6poca Llenas de alusiones mitobeicas - Y denombres propios desconocidos para mi Varios de ellos pertenecientesa sabios de la anti-

    [giiedad A fil6sofos medievales de menor cuantia A simplesvecinos de la localidad que ellas habitaban.

    117

  • Abandonar de buenas a primeras la universidad Romper con 10sencantos de la vida galante I Interrum pirlo todo Con el objeto desatisfacer 10s caprichos de tres an-

    [cianas hist&cas Llenas de toda clase de problemaspersonales Resultaba, para una persona de mi cargcter, Un porvenirpoco halagador Una idea descabellada.

    Cuatro afios vivi en El Tfinel. sin embardo, - En comunidad conaquellas temibles damas; Cuatro afios de martirio constante De lamaiiana a la noche. Las horas de regocijo que pas6 debajo de 10sbrboles Torn6ronse pronto en semanas de hastio - En meses deangustia que yo trataba de disimular a1

    [mbximo Con el objeto de no despertar curiosidad en torno a

    [mi persona, Torngronse en aEos de ruina y de miseria En siglosde prisi6n vividos por mi alma En el interior de una botella demesa.

    Mi concepcihn espiritualista del mundo Me situ6 ante 10s hechosen un plano de franca infe-

    [rioridad :

    118

  • yo lo veia todo a travgs de un prisma En el fondo del cual lasimiigenes de mis tias se entre-

    [lazaban como hilos vivientes Formando una especie de malaimpenetrable Qug heria mi vista hacigndola cada vez miisineficaz.

    Un ;oven de escasos recursos no se da cuenta de las [cosas.

    El vive en una campana de vidrio que se llama Arte

    kratando de establecer contact0 con un mundo de [relaciones

    Qu.e s6lo existen para 61 y para un pequeiio grupo de[amigos.

    * Que se llama Lujuria, que se llama Ciencia -

    Bajo 10s eiectos de una especie de vapor de agua Qu.e se GltrabaFor el piso de la habitacih Inundando la atmhsiera hasta hacerlotodo invisible Yo pasaba las noches ante mi mesa de trabajoAbsorbdo en la prbctica de la escritura automi.tica.

    Pero para qui. profttndizar en estas materias desagra- [dables:

    Aquellas matronas se burlaron miserablemente de mi Con susfalsas promesas, con sus extrafias fantasias Con sus dolloressabiamente simulados

    119

  • Lograron retenerme entre sus redes d Obligiindome tScitamente atrabajar pi En faenas de agricultura En compraventa de animalesHasta que una noche, mirando por la c( Me impuse que una de ellas iMi tia parali tica! Caminaba perfectamente sobre la punt

    Y volvi a la realidad con un sentimie:

  • L A V I B O R A -

  • Durante largos aiios estuve condenado a adorar a una [mujer desprecia ble

    SacriScarme por ella, surir humillaciones y burlas [sincuento,

    Trabajar d;a y noche para alimentarla y vestirla Llevar a cab0algunos delitos, cometer algunas faltas, A la 1u.z de la lunarealizar pequeEos robos, Falsificacioaes de documentos com prometedores, So pena de caer en descr6dito ante sus ojos fascinantes.En horas de comprensi6n soliamos concurrir a 10s

    [ parques Y retratarnos juntos manejando una lancha a motor, 0nos ibamos a un cafg danzante Donde nos entreggbamos a un bailedesenfrenado Que se prolongaba hasta altas horas de lamadrugada.

  • Largos aiios vivi prisionero del en

    Que solia presentarse a mi oficina COI

    Ejecutando las contorsiones mbs difi Con el propbsito deincorporar mi

    Y. sobre todo, para extorsionarme

    Me prohibia estrictamente que me r(

    Mis amigos eran separados de mi me

    Que la vibora hacia publicar en un

    Apasionada hasta el delirio no me I

    Exigiindome perentoriamente que Y que contestase sin dilacibnsus r Varias de ellas referentes a la eterr

    Temas que producian en mi un lamc

    Zumbidos de oidos, entrecortadas n [cimic

    Que ella sabia aprovechar con ese e s p

    Para vestirse rbpidamente sin pii

    124

  • Y abandonar mi departamento dejgndome con un [ palmo denarices.

    Esta situaci6n se prolong6 por mbs de cinco agos. Por temporadasviviamos juntos en una pieza redonda Que pagitbamos a medias en unbarrio de lujo cerca

    [del cementerio. (Algunas noches hubimos de interrumpir nuestraluna

    [de miel Para hacer frente a las ratas que se colaban por la

    I [ventana).

    Llevaba la vibora un minucioso libro de cuentas En el queanotaba hasta el mbs minimo centavo que

    [yo le pedia en prgstamo; No me permitia usar el cepillo dedientes que yo mis-

    [mo le habia regalado Y me acusaba de haber arruinado sujuventud: Lanzando llamas por 10s ojos me emplazaba a compa-

    [recer ante el juez Y pagarle dentro de un plazo prudente partede la

    [deuda Pues ella necesitaba ese dinero para continuar sus

    [es tudios. Entonces hube de salir a la calle y vivir de lacaridad

    [ pGblica, Dormir en 10s bancos de las plazas,

    125

  • Donde fui encontrado muchas veces moribund0 por la [ policia

    Entre las primeras hojas del otofio. Felizmente aquel estado decosas no pas6 m6s ade-

    [lante, Porque cierta vez en que yo me encontraba en una

    [plaza tambiEn Posando frente a una cdmara fotogr6f;ca Unasdeliciosas manos femeninas me vendaron de

    [pronto la vista Mientras una voz amada para mi mepreguntaba

    [quign soy yo. Tii eres mi amor, respond; con serenidad. i Angelmio, dijo ella nerviosamente, Permite que me siente en tus rodillasuna vez miis! Entonces pude percatarme de que ella sepresentaba

    [ahora provista de un pequeiio taparrabos. Fue un encuentromemorable, aunque lleno de notas

    [discordantes : Me he comprado una parcela, no 1e;os delmatadero.

    [exclamb, Alli pienso construir una especie de pirbmide En laque podamos pasar 10s bltimos dias de nuestra

    [vida. Ya he terminado mis estudios, me he recibido de

    [a bogado, Dispongo de un buen capital; Dediqukmonos a unnegocio productivo, 10s dos, amor

    [mio, agreg6,

    126

  • Lejos del mundo construyamos nuestro nido. Basta de sandeces,repliqub, tus planes me ins piran

    [descon fianza, Piensa que de un momento a otro mi verdaderamujer Puede dejarnos a todos en la miseria mbs espantosa. Mis hijoshan crecido ya, el tiempo ha transcurrido, Me siento profundamenteagotado, dejame reposar un

    r.

    [ins tante, Triieme un poco de agua, mujer, Consigueme algo decomer en alguna parte, Estoy muerto de hambre, No puedo trabajarmbs para ti, Todo ha terminado entre nosotros.

    127

  • L A T R A M P A

    9.-Poernas y Antipoeman

  • Por aquel tiempo yo rehuia las escenas demasiado [misteriosas.

    Como 10s enfermos del estbmago que evitan las comi- [daspesadas;

    Preferia quedarme en casa dilucidando algunas cues- [ tiones

    Referentes a la reproduccibn de las araiias. Con cuyo objeto merecluia en el jardin Y no aparecia en piiblico hasta avamadas horasde la

    [noche ; 0 tambi6n en mangas de camisa, en actitud desa-

    [fiante, Solia lanzar iracundas miradas a la luna Procurandoevitar esos pensamientos atrabiliarios Que se pegan como pblipos a1alma humana.

    13 1

  • En la soledad poseia un domir

    Iba de un lado a otro con plena c 0 me tendia entre las tablasde A soiiar, a idear mecanismos, a I

    [I Aquellos eran 10s momentos en

    [mi c& Que consiste en violentarse a si

    En promover escenas preparac [partic

    De este modo lograba obtener ir Referentes a una serie de dudaViaJes a1 extranjero, confusionc

    Pero todas las precauciones er: Puesto que por razones dificileComenzaba a deslkarme auto]

    [espec Como un globo que se desinfla I El instinto deconservaci6n de Y privado de mis prejuicios n Caia fatalmente en latrampa Qu.e como un abismo atrae a 10s Y con manos trGrnulasmarcabi Que abn suelo repetir auton

    De incertidumbre y de miseria E

    132

  • En que yo, como un esqueleto de pie delante de esa [mesa delinfierno

    Cubierta de una cretona amarilla, Esperaba una respuesta desdeel otro extremo del

    [mundo, La otra mitad de mi ser pisionera en un hoyo. Esosruidos entrecortados del tekfono Producian en mi el efecto de lasmbquinas perforadoras

    [de 10s dentistas, Se incrustaban en mi alma como agujaslanzadas desde

    [lo alto Hasta que, Ilegado el momento preciso, Comenzaba atranspirar y a tartamudear febrilrnente. Mi lengua parecida a unbiftec de ternera Se interponia entre mi ser y mi interlocztoraComo esas cortinas negras que nos separan de 10s

    [muertos. Yo no deseaba sostener esas conversacionesdemasiado

    [in timas Que, sin embargo, yo misrno provocaba en forma

    [ torpe Con mi voz anhelante, cargada de electricidad. Sentirmellamado por mi nombre de pila En ese tono de familiaridad forzadaMe producia males tares difusos, Perturbaciones locales de angustiaque yo procuraba

    [conjurar A travgs de un m$todo r6pido de preguntas yrespues-

    [ tas

    133

  • Creando en ella un estado de el

    Que a la postre venia a repercuti Bajo la forma de incipientese

    [SI

    Entonces me reia a la fuerza caj [estado de

    Aquellas charlas absurdas se I

    Hasta que la dueiia de la pensiBr

    Interrum piendo bruscamente ac Aquellas contorsiones de postulaY aquellas catdstrofes tan depi

    Que no terminaban completam

    Ya que, por lo general, quedsb: A vernos a1 dia siguiente en una0 en la puerta de una iglesia

    134

  • LO V I C I O S D E L M U N D O M O D E R N 0

  • Los delincuentes modernos Estiin autorizados para concurnrdiariamente a par-

    [ques y jardines. Provistos de poderosos anteojos y de relojesde bolsJlo Entran a sac0 en 10s kioskos favorecidos por la muerte Einstalan sus laboratorios entre los rosales en flor. Desde all;controlan a fot6grafos y mendigos que

    [dearnbulan por 10s alrededores Procurando levantar un pequeiiotemplo a la miseria Y si se presenta la oportunidad Ilegan a poseera un

    [lustrabotas melanc6lico. Ea policia atemorizada huye de estosmonstruos En d i r ecch del centro de la ciudad En donde estallan10s grandes incendios de fines de

    [aiio Y un valiente encapuchado pone manos arriba a dos

    [madres de la caridad.

    137

  • Los vicios del mundo moderno: El autombvil y el cine sonoro, Lasdiscriminaciones raciales, El exterminio de 10s pieles rojas, Lostrucos de la alta banca, La cat6strofe de 10s ancianos, El comercioclandestino de blancas realizado por

    [sodomitas internacionales, El autobombo y la gula

    -. Las Pompas FGnebres ' 'Los amigos personales de su excelenciaLa exaltacihn del folklore a categoria del espiritu, El abuso de10s estupefacientes y de la filosoiia, El reblandecimiento de 10shombres favorecidos por

    [la fortuna El autoerotismo y la crueldad sexual La exaltaci6nde lo onirico y del subconsciente en

    [desmedro del sen tido comGn, La confianza exagerada en sueros yvacunas, El endiosamiento del falo, La poktica internacional depiernas abiertas patro-

    [cinada por la prensa reaccionaria, El afan desmedido de poder yde lucro, La carrera del oro, La fatidica danza de 10s dhlares, Laespeculacibn y el aborto, La destruccibn de 10s idolos, Eldesarrollo excesivo de la diet6tica y de la psicologia

    [ pedagbgica,

    138

  • El vicio del baile, del cigarrillo, de 10s juegos de azar, Lasgotas de sangre que suelen encontrarse entre las

    [sQbanas de 10s reciCn desposados, La locura del mar, Laagorafobia y la claustrofobia, La desintegracihn del Qtomo, Elhumorismo sangriento de la teoria de la relatividad, El delirio deretorno a1 vientre materno, El culto de lo ex6tico. Los accidentesaeronguticos, Las incineraciones, las purgas en masa, laretenci6n

    [de 10s pasaportes, Todo est0 porque si, Porque produce vkrtigo,La interpretaci6n de 10s suefios Y la difusihn de laradiomania.

    Como queda demostrado, El mundo modern0 se compone de floresartificiales, Que se cultivan en unas campanas de vidrioparecidas

    [a la muerte, Est6 formado por estrellas de cine, Y desangrientos boxeadores que pelean a la luz de

    Se compone de hombres ruiseiiores que controlan la [vidaecon6mica de 10s paises

    Mediante algunos mecanismos fQciles de explicar : Ellos vistengeneralmente de negro como 10s precur-

    [sores del otoEo

    puna,

    139

  • Y se alimentan de raices y de hierbas silvestres. Entretanto 10ssabios, comidos por las ratas, Se pudren en 10s s6tanos de lascatedrales, Y las almas nobles son perseguidas implacablemente

    [por la policia.

    El rnundo modern0 es una gran cloaca: Los restaurantes de luioestdn atestados de caddve-

    Y de pdjaros que

    Est0 no es todo:

    [res digestivos vuelan peligrosamen te *a escasa al-

    [ tura. Los hospitales est6-n Ilenos de im-

    [ pos tores, Sin mencionar a 10s herederos del espiritu queestable-

    [cen sus colonias en el ano de 10s r e c h operados.

    Los industriales modernos sufren a veces el efecto de la[atm&era envenenada,

    Junto a las mdquinas de tejer suelen caer enfermos del[espantoso mal del sueso

    Que 10s tiansforma a la larga en unas especies de ~ n -[geles.

    Niegan la existencia del mnndo fisk0 Y se vanaglorian de ser U ~Q S pobres hijos del sepulcro. Sin embargo, el mundo ha sidosiempre asi. La verdad, como la belleza, no se crea ni se pierde 76la poesia reside en las cosas o es simplemente un

    [espejismo del espiritil.

    140

  • Reconozco que un terremoto bien concebido Puede acabar enalgunos segundos con una ciudad

    [rica en tradiciones Y que un minucioso bombardeo a&eoDerribe Brboles, caballos, tronos, mGsica. Per0 q u k importa todoest0 Si mientras la bailarina mBs grande del mundo Muere pobre yabandonada en una pequega aldea del

    [sur de Francia La primavera devuelve a1 hombre una parte delas

    [flores desaparecidas.

    Tratemos de ser felkes, recomiendo yo, chupando la [miserablecostilla humana.

    Extraigamos de ella el lgquido renovador, Cada cuall de acuerdocon sus inclinaciones personales. i Aferrgmonos a es ta pil trafadivina! Jadeantes y tremebu.ndos Chupemos estos labios que nosenloquecen; La suerte est6 echada. Aspiremos este perfume enervadory destructor Y vivamos un dga mSs la vida de 10s elegidos: De susaxilas extrae el hombre Ia cera necesaria para

    [orjar el rostro de sus idolos. Y del sex0 de la rnujer la pajay el barro de sus tem-

    [ plos. Por todo lo cual Cultivo un piojo en mi corbata Y sonrioa 10s imb6ciles que bajan de 10s Brboles.

    141

  • L A S T A B L A S

  • So56 que me encontraba en un desierto y que hastiado [de mimismo

    Comenzaba a golpear a una mujer. Hacia un frio de 10s demonios;era necesario hacer ago, Hacer fuego, hacer un poco de ejercicio;Per0 a mi me dolia la cabeza, me sentia fatigado S ~ l o queriadormir, queria morir. Mi traje estaba empapado de sangre Y entremis dedos se veian algunos cabellos - L s cabellos de mi pobremadre- KPor qu6 maltratas a tu madre,, me preguntaba en-

    [tonces una piedra Una piedra cubierta de polvo ccpor quG lamaltratam. YO no sabia de donde venian esas voces que me ha-

    [cian temblar

    145 10.-Poemas y Antipoemas

  • Me miraba las uGas y me las mordia, Trataba de pensarinfructuosamente en algo Per0 s610 veia en torno a mi un desierto Yveia la imagen de ese idolo Mi dios que me miraba hacer estascosas. Aparecieron entonces unos pijaros Y a1 mismo tiempo en laobscuridad descubri unas

    [rocas. En un supremo esuerzo log& distinguir las tablas

    [de la ley: decian ellas ePor qu6 maltratas a tumadre>>

  • Tenia un frio espantoso, necesitaba calentarme Per0 este fuegos610 dur6 algunos segundos. Desesperado busquk de nuevo las tablasPer0 ellas habian desaparecido : Las rocas tampoco estaban all; Mimadre me habia abandonado. Me toquk la frente; per0 no: Ya no podiambs.

    I

    147

  • S O L I L O Q U I O D E L I N D I V I D U O

  • Yo soy el Individuo. Primero vivi en una roca (All; grab6algunas figuras). Luego busque un lugar m6s apropiado. Yo soy elIndividuo. Primero tuve que procurarme alimentos, Buscar peces,phjaros. buscar leiia (Ya me preocuparia de 10s dernds asuntos).Hacer una fogata, Leiia, leEa, d6nde encontrar un poco de lefia,Algo de leiia para hacer una fogata. Yo soy el Individuo. A1 mismotiempo me pregunt6, Fui a un abismo lleno de aire; Me respond&una voz:

    151

  • Yo soy el Individuo. Despuks t ra tk de cambiarme a otra roca,All; tambi6n grab6 figuras, Grab6 un rio, biifalos, Yo soy elIndividuo. Per0 no. Me aburri de las cosas que hacia, El fuego memolestaba, Queria ver mCs, Yo soy el Individuo. Baj6 a un valleregado por un rio, All; encontre lo que necesitaba, Encon trg bnpueblo salvaje, Una tribu, Yo soy el Individuo. Vi que all; sehacian algunas cosas, Figuras grababan en las rocas, Hacian fuego,i tambikn hacian fuego! Yo soy el Indi-duo. Me preguntaron que ded6nde V e d a . Contest6 que si, que no tenia planes determinados,Contest6 que no, que de ah; en adelante. Bien. Tom6 entoaces untrozo de piedra que encontr6 en

    [un rio Y empec6 a trabajar con ella, Empech a pulirla, De ellahice una parte de mi propia vida. Per0 est0 es demasiado largo.Cort6 unos Crbolee para navegar,

    152

  • Buscaba peces, , Buscaba diferentes cosas (Yo soy el Individuo).Hasta que me empec6 a aburrir nuevamente. Las tempestades aburren,Los truenos. 10s reldmpagos, Yo soy el Individuo. Bien. Me puse apensar un poco, Preguntas estfipidas se me venian a la cabeza,Falsos problemas. Entonces empec6 a vagar por unos bosques. Llegu6a un brbol y a otro &rbol, Llegu6 a una fuente, A una fosa enque se veian algunas ratas: Aqui vengo yo, dije entonces, iHab6isvisto por aqui una tribu, Un pueblo salvaje que hace fuego? De estemodo me desplacg hacia el oeste AcompaEado por otros seres, 0 mbsbien solo- Para ver hay que creer, me decian, Yo soy el Individuo.Formas veia en la obscuridad, Nubes tal vez, Tal vez veia nubes,veia reldmpagos, A todo est0 habian pasado ya varios dias, Yo mesentia morir; Invent6 unas mdquinas, Constru relojes,

    153

  • Armas, vehiculos, Yo soy el Individuo. Apenas tenia tiempo paraenterrar a Apenas tenia tiempo para sembrar, Yo soy el Individuo.Afios mbs tarde concebi unas cosas, Unas formas, Cruck lasfronteras Y permaneci fijo en una especie de ni En una barca quenavegb cuarenta di

    Yo soy el Individuo. Luego vinieron unas sequias, Vinieron unasguerras, Tipos de color entraron a1 vale, Per0 yo debia seguiradelante, Debia producir. Produje ciencia, verdades inmutables,Produje tanagras, Di a luz Iibros de miles de pbginas, Se me hinchbla cara, Construi un fonhgrafo, La mbquina de coser, Empezaron aaparecer 10s primeros i Yo soy el Individuo. Alguien segregabaplanetas, i Arboles segregaba! Pero yo segregaba herramientas,Muebles, Gtiles de escritorio,

    T u a r e n t a noches,

    154

  • Yo soy el Individuo. Se construyeron tambitn ciudades. Rutas,Instituciones religiosas pasaron de moda, Buscaban dicha, buscabanfelicidad, Yo soy el Individuo. Desputs me dediqut mejor a viajar,A practicar, a practicar idiomas, Idiomas, Yo soy el Individuo.Mirt por una cerradura, S;, mirt. qu t digo, mirt, Para salir de laduda mi& Detrgs de unas cortinas, Yo soy el Individuo. Bien.Mejor es tal vez que vuelva a ese valle, A esa roca que me sirvi6de hogar, Y empiece a grabar de nuevo, De atrds para adelantegrabar El mundo a1 revts. Per0 no: la vida no tiene sentido.

    . .

    155

  • I N D I C E

    I Pbgs. -

    Sinfonca de cuna. ... . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . Defensa del &bo]. . . . . . . . . . , . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Catalina P a r a . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .Preguntas a la hora del tk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . Hay un d;a feliz.. . . .. . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . Ea olvido.. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . Se canta al mar. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

    13 19 23 27 33 39

    I1

    Desorden en el cielo.. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . San Antonio ..... . . . ...... . . . . . . . . .. . . . . . . .... . . . . .

    45 49

    157

  • Autorretrato.. .._. .................... Canci6n. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . Oda a unas palomas.. . . . . .. . . . . . . . . . Epitafio . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .

    Advertencia a1 lector. . . . . . . . . . . . . . Rom pec abezas...................... Paisaie . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . Cartas a una desconocida. . . . . . . . . .Notas de viaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Madrigal . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solo de piano.3.. .. . . . . . . . . . . . . . . . . El peregrino...................... Palabras a T o m h Lago.. . . . . . . . . . .Recuerdos de juventud.. . . . . . . . . . . . . El tiinel........................... La vibora.. ........................ Latrampa. ........................ Los vicios del mundo moderno.. . .. . . Las tablas. ........................ Soliloquio del individuo. . . . . . . . . . . .

    158

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Carmelo Roob

Last Updated: 04/06/2023

Views: 6345

Rating: 4.4 / 5 (45 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Carmelo Roob

Birthday: 1995-01-09

Address: Apt. 915 481 Sipes Cliff, New Gonzalobury, CO 80176

Phone: +6773780339780

Job: Sales Executive

Hobby: Gaming, Jogging, Rugby, Video gaming, Handball, Ice skating, Web surfing

Introduction: My name is Carmelo Roob, I am a modern, handsome, delightful, comfortable, attractive, vast, good person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.