La palabra “poesía” viene del latín poiesis, que significa “cualidad de crear, hacer o producir”. Se trata de un acto creativo en donde se manifiestan la estética y la belleza a través de la palabra. La poesía es un género literario asociado a la capacidad expresiva y la sensibilidad artística que toma la forma de un verso, o en ocasiones de prosa.
En este artículo encontrarás una selección de poemas cortos de autores famosos y anónimos.
- Quizás te interese: "70 frases de poetas muy inspiradoras"
Los mejores Poemas cortos
Son innumerables los poetas y las poetisas que nos han regalado parte de su sensibilidad artística a través de maravillosos textos.
En este artículo encontrarás poemas cortos de famosos autores latinoamericanos y españoles, así como de algunos poetas anónimos.
1. Aquí (Octavio Paz)
Mis pasos en esta calle
Resuenan
En otra calle
Donde
Oigo mis pasos
Pasar en esta calle
Donde
Sólo es real la niebla.
2. A un general (Julio Cortázar)
Región de manos sucias de pinceles sin pelo
de niños boca abajo de cepillos de dientes
Zona donde la rata se ennoblece
y hay banderas innúmeras y cantan himnos
y alguien te prende, hijo de puta,
una medalla sobre el pecho
Y te pudres lo mismo.
3. Cada vez que pienso en ti (Anónimo)
Cada vez que pienso en ti,
mis ojos rompen en llanto;
y muy triste me pregunto,
¿por qué te quiero tanto?
4. Síndrome (Mario Benedetti)
Todavía tengo casi todos mis dientes
casi todos mis cabellos y poquísimas canas
puedo hacer y deshacer el amor
trepar una escalera de dos en dos
y correr cuarenta metros detrás del ómnibus
o sea que no debería sentirme viejo
pero el grave problema es que antes
no me fijaba en estos detalles.
5. En las noches claras (Gloria Fuertes)
En las noches claras,
resuelvo el problema de la soledad del ser.
Invito a la luna y con mi sombra somos tres.
6. Deletreos de armonía (Antonio Machado)
Deletreos de armonía
que ensaya inexperta mano.
Hastío. Cacofonía
del sempiterno piano
que yo de niño escuchaba
soñando... no sé con qué,
con algo que no llegaba,
todo lo que ya se fue.
7. Despedida (Alejandra Pizarnik)
Mata su luz un fuego abandonado.
Sube su canto un pájaro enamorado.
Tantas criaturas ávidas en mi silencio
y esta pequeña lluvia que me acompaña.
8. Desvelada (Gabriela Mistral)
Como soy reina y fui mendiga, ahora
vivo en puro temblor de que me dejes,
y te pregunto, pálida, a cada hora:
«¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!»
Quisiera hacer las marchas sonriendo
y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo
y pregunto entre sueños: «¿No te has ido?»
9. Rima LX (Gustavo Adolfo Bécquer)
Mi vida es un erial,
flor que toco se deshoja;
que en mi camino fatal
alguien va sembrando el mal
para que yo lo recoja.
10. Recuerdo que dejo (Nezahualcoyotl)
¿Con qué he de irme?
¿Nada dejaré en pos de mi sobre la tierra?
¿Cómo ha de actuar mi corazón?
¿Acaso en vano venimos a vivir,
a brotar sobre la tierra?
Dejemos al menos flores
Dejemos al menos cantos
11. Tus ojos son lucero (Anónimo)
Tus ojos son luceros,
tus labios, de terciopelo,
y un amor como el que siento,
es imposible esconderlo.
12. La montaña rusa (Nicanor Parra)
Durante medio siglo
La poesía fue
El paraíso del tonto solemne.
Hasta que vine yo
Y me instalé con mi montaña rusa.
Suban, si les parece.
Claro que yo no respondo si bajan
Echando sangre por boca y narices.
13. Cuando el mar sea redondo (Anónimo)
Cuando el mar sea redondo
y el sol deje de brillar,
ese será el día
en que te pueda olvidar.
14. América, no invoco tu nombre en vano (Pablo Neruda)
AMÉRICA,
no invoco tu nombre en vano.
Cuando sujeto al corazón la espada,
cuando aguanto en el alma la gotera,
cuando por las ventanas
un nuevo día tuyo me penetra,
soy y estoy en la luz que me produce,
vivo en la sombra que me determina,
duermo y despierto en tu esencial aurora:
dulce como las uvas, y terrible,
conductor del azúcar y el castigo,
empapado en esperma de tu especie,
amamantado en sangre de tu herencia.
- Quizás te interese: "23 poemas de Pablo Neruda que te fascinarán"
15. Las seis cuerdas (Federico García Lorca)
La guitarra
hace llorar a los sueños.
El sollozo de las almas
perdidas
se escapa por su boca
redonda.
Y como la tarántula,
teje una gran estrella
para cazar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera.
16. Mi árbol pequeño (Antonio García Teijeiro)
Mi árbol tenía
sus ramas de oro.
Un viento envidioso
robó mi tesoro.
Hoy no tiene ramas
Hoy no tiene sueños
mi árbol callado
mi árbol pequeño.
17. Crisis (Francisco Gálvez)
Tu voz parece de otro tiempo,
ya no tiene aquel tono cálido
de antes, ni la complicidad
de siempre, sólo son palabras
y su afecto es ahora discreto:
en tus mensajes ya no hay mensaje.
18. Yo no soy yo (Juan Ramón Jiménez)
Yo no soy yo.
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo,
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pie cuando yo muera…
19. Menos tu vientre (Miguel Hernández)
Menos tu vientre,
todo es confuso.
Menos tu vientre,
todo es futuro
fugaz, pasado
baldío, turbio.
Menos tu vientre,
todo es oculto.
Menos tu vientre,
todo inseguro,
todo postrero,
polvo sin mundo.
Menos tu vientre,
todo es oscuro.
Menos tu vientre
claro y profundo.
20. Fe mía (Pedro Salinas)
No me fío de la rosa
de papel,
tantas veces que la hice
yo con mis manos.
Ni me fío de la otra
rosa verdadera,
hija del sol y sazón,
la prometida del viento.
De ti que nunca te hice,
de ti que nunca te hicieron,
de ti me fío, redondo
seguro azar.
21. El poeta es un fingidor (Fernando Pessoa)
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente,
Y, en el dolor que han leído,
a leer sus lectores vienen,
no los dos que él ha tenido,
sino sólo el que no tienen.
Y así en la vida se mete,
distrayendo a la razón,
y gira, el tren de juguete
que se llama corazón.
22. Al oído de una muchacha (Federico García Lorca)
No quise.
No quise decirte nada.
Vi en tus ojos
dos arbolitos locos.
De brisa, de risa y de oro.
Se meneaban.
No quise.
No quise decirte nada.
23. Amo, amas… (Rubén Darío)
Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo:
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Y cuando la montaña de la vida
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!
24. Mademoiselle Isabel (Blas de Otero)
Mademoiselle Isabel, rubia y francesa,
con un mirlo debajo de la piel,
no sé si aquél o ésta, oh mademoiselle
Isabel, canta en él o si él en ésa.
Princesa de mi infancia; tú, princesa
promesa, con dos senos de clavel;
yo, le livre, le crayon, le...le..., oh Isabel,
Isabel..., tu jardín tiembla en la mesa.
De noche, te alisabas los cabellos,
yo me dormía, meditando en ellos
y en tu cuerpo de rosa: mariposa
rosa y blanca, velada con un velo.
Volada para siempre de mi rosa
-mademoiselle Isabel- y de mi cielo.
25. Cuchillos en abril (Pere Gimferrer)
Odio a los adolescentes.
Es fácil tenerles piedad.
Hay un clavel que se hiela en sus dientes
y cómo nos miran al llorar.
Pero yo voy mucho más lejos.
En su mirada un jardín distingo.
La luz escupe en los azulejos
el arpa rota del instinto.
Violentamente me acorrala
esta pasión de soledad
que los cuerpos jóvenes tala
y quema luego en un solo haz.
¿Habré de ser, pues, como éstos?
(La vida se detiene aquí)
Llamea un sauce en el silencio.
Valía la pena ser feliz.
26. Amor (Salvador Novo)
Amar es este tímido silencio
cerca de ti, sin que lo sepas,
y recordar tu voz cuando te marchas
y sentir el calor de tu saludo.
Amar es aguardarte
como si fueras parte del ocaso,
ni antes ni después, para que estemos solos
entre los juegos y los cuentos
sobre la tierra seca.
Amar es percibir, cuando te ausentas,
tu perfume en el aire que respiro,
y contemplar la estrella en que te alejas
cuando cierro la puerta de la noche.
27. Pasa y olvida (Rubén Darío)
Peregrino que vas buscando en vano
un camino mejor que tu camino,
¿cómo quieres que yo te dé la mano,
si mi signo es tu signo, Peregrino?
No llegarás jamás a tu destino;
llevas la muerte en ti como el gusano
que te roe lo que tienes de humano...
¡lo que tienes de humano y de divino!
Sigue tranquilamente, ¡oh, caminante!
Todavía te queda muy distante
ese país incógnito que sueñas...
Y soñar es un mal. Pasa y olvida,
pues si te empeñas en soñar, te empeñas
en aventar la llama de tu vida.
28. Contigo (Luis Cernuda)
¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.
¿Mi gente?
Mi gente eres tú.
El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.
¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?
29. En el árbol de mi pecho (Gloria Fuertes)
En el árbol de mi pecho
hay un pájaro encarnado.
Cuando te veo se asusta,
aletea, lanza saltos.
En el árbol de mi pecho
hay un pájaro encarnado.
Cuando te veo se asusta,
¡eres un espantapájaros!
30. Deseo (Luis Cernuda)
Por el campo tranquilo de septiembre,
del álamo amarillo alguna hoja,
como una estrella rota,
girando al suelo viene.
Si así el alma inconsciente,
Señor de las estrellas y las hojas,
fuese, encendida sombra,
de la vida a la muerte.
31. XXV (Pablo Neruda)
¿Por qué para esperar la nieve
se ha desvestido la arboleda?
¿Y cómo saber cual es Dios
entre los Dioses de Calcuta?
¿Por qué viven tan harapientos
todos los gusanos de seda?
¿Por qué es tan dura la dulzura
del corazón de la cereza?
¿Es porque tiene que morir
o porque tiene que seguir?
32. Copla VIII (Garcilaso de la Vega)
Nadi puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.
Porque la gloria de veros
en ese punto se quita
que se piensa en mereceros.
Así que, sin conoceros,
nadi puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.
33. ¿Qué es el amor? (Anónimo)
¿Qué es el amor? si no es lo que siento por ti.
¿Qué es el dolor? si no es lo que siento cuando estás lejos de mí.
¿Quién soy yo sin ti?
34. Un tren descarrilado (Joaquin Sabina)
El sexo es una guerra incivil, la única guerra
sin héroes ni vencidos, ni mártires ni santos,
cuando tú y yo buscamos lo mismo, ¡qué dulce cuerpo a tierra!
tan cerca del abismo, del éxtasis, del llanto.
Cuando se pudra el cielo, cuando silben las balas,
sabrás que dejo todo si tú me dices ven,
porque sigues contando conmigo por las malas,
por más que descarrile mi penúltimo tren».
35. Cuarto solo (Alejandra Pizarnik)
Si te atreves a sorprender
la verdad de esta vieja pared;
y sus fisuras, desgarraduras,
formando rostros, esfinges,
manos, clepsidras,
seguramente vendrá
una presencia para tu sed,
probablemente partirá
esta ausencia que te bebe.
36. Zorongo (Federico García Lorca)
Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.
La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.
37. Una rosa es una flor (Anónimo)
Una rosa es una flor,
un tesoro es una fortuna
y a alguien como tú,
no la cambio por ninguna.
38. David (Pier Paolo Pasolini)
Apoyado en el pozo, pobre joven,
vuelves hacia mí tu cabeza gentil,
con una risa grave en los ojos
Tú eres, David, como un toro en un día de abril,
que de la mano de un muchacho que ríe
va dulce a la muerte.
39. Como si cada beso (Fernando Pessoa)
Como si cada beso
Fuera de despedida,
Cloé mía, besémonos, amando.
Tal vez ya nos toque
En el hombro la mano que llama
A la barca que no viene sino vacía;
Y que en el mismo haz
Ata lo que fuimos mutuamente
Y la ajena suma universal de la vida.
40. El lápiz (Anónimo)
Llorando tomé el lápiz,
Llorando te escribí,
Llorando te suplico
Que no te olvides de mí.
FAQs
¿Cuáles son los poemas más famosos? ›
- Poema XX – Pablo Neruda.
- Elegía – Miguel Hernández.
- Me gusta cuando callas – Pablo Neruda.
- Gacela de la terrible presencia – Federico García Lorca.
- Si el hombre pudiera decir – Luis Cernuda.
- Coplas a la muerte de su padre – Jorge Manrique.
- Nanas de la cebolla – Miguel Hernández.
- Amado Nervo. ...
- Andres Eloy Blanco. ...
- César Vallejo. ...
- Dulce María Loynaz. ...
- Federico García Lorca. ...
- Gabriela Mistral. ...
- Jorge Luis Borges. ...
- Mario Benedetti.
- Poemas líricos. Son poemas que expresan sentimientos, estados del espíritu y reflexiones. Por ejemplo: ...
- Poemas épicos. Son poemas que batallas, aventuras y hazañas. ...
- Poemas dramáticos. Son poemas que se escribieron con la finalidad de ser representados.
Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: Déjame que me calle con el silencio tuyo.
¿Quién es el autor del poema Mi árbol? ›Poesia: Mi árbol tenia Antonio García Teijeiro.
¿Quién es el autor de tan bello es el sol? ›Eduardo Gómez (poeta)
¿Cuáles son los 5 poetas más famosos? ›- El Mes Nacional de la Poesía fue inaugurado en el año 1996, por la Academia de Poetas Americanos. Desde entonces es celebrado en escuelas, bibliotecas y librerías, entre otros. ...
- 1- Pablo Neruda. ...
- 2- Gabriel Mistral. ...
- 3- Juan Ramón Jiménez. ...
- 4- José Gautier Benítez. ...
- 5- Rubén Darío.
Neruda no se llamaba realmente así, su nombre real era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes y escritores como Gabriel García Márquez lo sitúan como el mejor y más influyente poeta de todos los tiempos.
¿Quién fue uno de los poetas jóvenes más reconocidos? ›Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997) es una de las poetas jóvenes más reconocidas en este momento. Además de haber publicado su obra en antologías y lograr una gran participación en festivales literarios, su obra poética culmina hasta el momento en Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018).
¿Cómo se llama un poema de 12 versos? ›versos de nueve sílabas | eneasílabos |
---|---|
versos de once sílabas | endecasílabos |
versos de doce sílabas | dodecasílabos |
versos de trece sílabas | tridecasílabos |
versos de catorce sílabas | tetradecasílabos o alejandrinos |
¿Cómo se llama la estrofa de 20 versos? ›
NOMBRE | EJEMPLO |
---|---|
Cuarteta | Y todo un coro infantil va cantando la lección: mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón. |
Cuaderna vía | Había en una tierra un hombre labrador que usaba más la reja que no otra labor, más amaba a la tierra que a su creador, y era de todas formas hombre revolvedor. |
Verso libre - Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Qué son los poemas clásicos? ›Qué es un poema clásico
Un poema clásico es un escrito con rima en el que, con una cuidada elección de las palabras, expresamos una idea, una historia o un sentimiento.
Enheduanna fue una mujer que vivió en el siglo 23 a.C. en la antigua Mesopotamia, y es ampliamente considerada como la primera persona en la historia en crear obra literaria propia.
¿Cómo se llama la poesía corta? ›Los haikus son poemas extremadamente breves y están formados (en su versión japonesa) por un total de 17 sílabas distribuidas en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. Originariamente el haiku se conocía como hokku y era el patrón de composición utilizado en un tipo de poema más extenso denominada renga.
¿Cuál es el poema más famoso de Gabriela Mistral? ›Yo canto lo que tú amabas.
¿Cómo se llama el poema 15 de Pablo Neruda? ›Venían del desierto / Poema 15.
¿Cómo se llama el poema 12 de Pablo Neruda? ›Poema 12: Para mi corazón basta tu pecho, por Pablo Neruda | Poéticous: poemas, ensayos y cuentos.
¿Qué es un verso ejemplo? ›El verso: los versos son cada una de las líneas que constituyen un poema. Las palabras que lo componen cuentan con una estructura, una cadencia (métrica) y una medida determinada. Los versos cuentan con un ritmo interno, una rima final y un número ya fijado de sílabas.
¿Cuáles son las partes principales de un poema? ›Las partes de un poema son las distintas unidades que conforman la estructura de una composición poética: el verso, la rima, el ritmo, la estrofa y el título.
¿Cuántos versos tiene el poema de mi árbol tenía? ›
- El poema tiene 40 versos.
¿Quién es el autor del poema de El pez pide agua? ›El pez en el agua | |
---|---|
de Mario Vargas Llosa | |
The author, Vargas Llosa, en 1982 | |
Género | Memorias, autobiografía |
Idioma | Español |
El pez tropical es un original poema de Marisa Alonso Santamaría que ayuda a los niños a identificar las diferentes emociones.
¿Cuántas estrofas tiene el poema tan bello es el sol? ›Tiene ocho estrofas. El Sol y la nube tienen cualidades humanas. Los versos tienen rima.
¿Como dijo Benedetti? ›- “No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar”.
- “Pero, en definitiva, ¿qué es Lo Nuestro? ...
- “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”.
- “La mariposa recordará por siempre que fue gusano“.
Te quiero. Tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro. Tu boca que es tuya y mía tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía. Si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.
¿Quién fue el gran amor de Benedetti? ›Ese mismo año de 1945, publica su primer libro de poemas, La víspera indeleble, que no se volverá a editar, y un año después, el 23 de marzo de 1946, contrae matrimonio con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida, a la que conocía desde que eran niños.
¿Cuáles son los poetas malditos? ›Los poetas malditos es una prosa poética de Paul Verlaine publicada en 1888. En esta obra se honra a seis poetas: Tristan Corbière, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Auguste Villiers de L'Isle-Adam y Pauvre Lelian (anagrama de Paul Verlaine).
¿Quién es el mejor poeta del siglo XX? ›Pablo Neruda, el más grande poeta del siglo XX.
¿Cuál fue el mejor poeta de Latinoamérica? ›Pablo Neruda
Es considerado el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971 y fue consagrado con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
¿Cuál es el mejor poeta español de todos los tiempos? ›
Miguel de Cervantes (Siglo XVI)
¿Qué país tiene más poetas? ›Chile, fértil tierra de poetas | Cultura | EL PAÍS.
¿Quién escribió los mejores poemas? ›- Autor: Petrarca (Italia, 1304-1374) ...
- Autor: Juan de la Encina (España, 1468-1529) ...
- Autor: Juan Boscán (España, 1487-1542) ...
- Autor: Santa Teresa de Ávila (España, 1515-1582) ...
- Autor: Lope de Vega (España, 1562-1635) ...
- Autor: William Shakespeare (Inglaterra 1564-1616)
Antonio Machado, el poeta de la Generación del 98.
¿Por qué se llama Generación del 27? ›La denominación se asignó a partir del homenaje que algunos de sus miembros rindieron a Luis de Góngora en Sevilla para el tercer centenario de su muerte en diciembre de 1927. Este grupo de poetas fue capaz de asimilar la tradición literaria e integrarla con los movimientos de vanguardia vigentes en aquella época.
¿Cuáles son los poetas contemporaneos más destacados? ›- Adrienne Rich.
- Charles Simic. El serbio-americano Dušan “Charles” Simic (Belgrado, Serbia, 1938) es considerado uno de los mayores poetas contemporáneos en lengua inglesa. ...
- Joumana Haddad.
- Anne Carson. ...
- Ocean Vuong.
La silva es una estrofa, o más bien una métrica, compuesta por versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas), de rima consonante o libre hasta el punto que incluso se pueden mejorar versos juntos de rima.
¿Cómo se llaman las sílabas de 14? ›Tipo de verso | Algunos ejemplos |
---|---|
Decasílabos (10 sílabas) | "Cendal flotante de leve bruma" Gustavo Adolfo Bécquer |
Endecasílabos (11 sílabas) | "Andábamos cogiendo tiernas flores" Garcilaso de la Vega |
Alejandrinos (14 sílabas) | "Mis auroras futuras y furtivos nocturnos " Luis Cernuda |
El decapentasílabo o pentadecasílabo es un verso de arte mayor, de quince sílabas, muy poco utilizado en español.
¿Cuáles son los 3 tipos de poemas? ›- Poemas líricos. Son poemas que expresan sentimientos, estados del espíritu y reflexiones. Por ejemplo: ...
- Poemas épicos. Son poemas que batallas, aventuras y hazañas. ...
- Poemas dramáticos. Son poemas que se escribieron con la finalidad de ser representados.
¿Cómo se le llama a los versos de 2 a 14 sílabas? ›
Alejandrinos o versos de catorce sílabas (en este cuarteto, los versos dos y cuatro añaden una sílaba más por ser versos agudos, y también tienen sinalefa).
¿Cómo se dice 8 versos? ›Octava real: estrofa de ochos versos de arte mayor y rima consonante. Octavilla: estrofa de ocho versos, similar a la anterior, pero compuesta por versos de arte menor y rima consonante.
¿Quién inventó el verso? ›Tiene un origen probable en la región de la península itálica en el Medioevo, donde nacen composiciones versificadas que persisten hasta hoy en día como el soneto, la canción o el madrigal.
¿Cuál es la rima libre? ›“La rima libre o rima blanca es aquella que no es ni consonante ni asonante, sino que se relaciona musicalmente de manera autónoma,libre. Este tipo de versos suelen llamarse 'blancos' o 'libres' y a menudo se dice que no poseen rima alguna, ya que prescinde de reglas y métricas internas.
¿Qué es un verso Librismo? ›Se dice que una obra poética, un poema, está realizada en “verso libre” cuando hay ausencia generalizada en el verso de los parámetros de longitudes y ritmos armónicos acentuales que distinguen a la poesía métrica.
¿Qué poemas hay para niños? ›- El gallo despertador, de Gloria Fuertes. ...
- Caricia, de Gabriela Mistral. ...
- Mariposa del aire, de Federico García Lorca. ...
- Así es, de María Elena Walsh. ...
- La noche tiene sueños, de Graciela Pérez. ...
- ¡Buen viaje!, de Amado Nervo. ...
- Los ratones, de Lope de Vega.
Qué es un poema clásico
Un poema clásico es un escrito con rima en el que, con una cuidada elección de las palabras, expresamos una idea, una historia o un sentimiento.
Neruda no se llamaba realmente así, su nombre real era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes y escritores como Gabriel García Márquez lo sitúan como el mejor y más influyente poeta de todos los tiempos.
¿Cuáles son los poemas más conocidos de Pablo Neruda? ›El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
¿Qué es el poema de autor? ›El poema es una composición literaria escrita en versos, donde a través de la rima y otras herramientas del lenguaje, el autor expresa sus emociones e impresiones del mundo.
¿Qué es una poesía corta? ›
Las poesías cortas son el primer instrumento con el que los niños se acercan a la literatura. La poesía es una expresión artística repleta de música y sentimientos.
¿Qué es un poema cuarto grado? ›1- ¿Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.
¿Quién fue el primer poeta de la historia? ›Enheduanna fue una mujer que vivió en el siglo 23 a.C. en la antigua Mesopotamia, y es ampliamente considerada como la primera persona en la historia en crear obra literaria propia.
¿Cómo se le llama a los versos de 16 sílabas? ›Versos según su medida
Asimismo, los versos de arte mayor pueden ser eneasílabos (9 sílabas), decasílabos (10 sílabas), endecasílabos (11 sílabas), dodecasílabos (12 sílabas), tridecasílabo (13 sílabas), alejandrino (14 sílabas), pentadecasílabo (15 sílabas) y octonario (16 sílabas).
Los poetas malditos es una prosa poética de Paul Verlaine publicada en 1888. En esta obra se honra a seis poetas: Tristan Corbière, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Auguste Villiers de L'Isle-Adam y Pauvre Lelian (anagrama de Paul Verlaine).
¿Cuál es el mejor poema del mundo? ›El 21 de marzo, Día de Mundial de la Poesía, Ediciones Nobel premia desde Asturias como El Mejor Poema del Mundo La tierra de los fracasados, de Alicia Louzao.
¿Quién fue uno de los poetas jóvenes más reconocidos? ›Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997) es una de las poetas jóvenes más reconocidas en este momento. Además de haber publicado su obra en antologías y lograr una gran participación en festivales literarios, su obra poética culmina hasta el momento en Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018).
¿Cuál es el mejor poema de Gabriela Mistral? ›Yo canto lo que tú amabas.
¿Qué es la poesía para Octavio Paz? ›En la última entrevista que dio en 1997 a Guillermo Sheridan, Octavio Paz señalaba que “la poesía es la memoria de los pueblos, pero también es aquella parte secreta del alma de cada uno y del alma de los pueblos, en la cual esa zona, muy oscura y muy ambigua, refleja o mejor dicho perfila el futuro”.
¿Qué es el amor para Mario Benedetti? ›En el principio de todo amor se levanta con prudencia la mirada, que seduce e invita al encuentro para admirar los cuerpos y auscultar las interioridades. De esa forma aprendí a quererla como es, y no como hubiera querido que fuese, de acuerdo a un difuso ideal.